CURSO PRECONGRESO. INTERPRETACIÓN CLÍNICA DEL ANTIBIOGRAMA. Moderador: Manuel Rodríguez Iglesias. H.U. Puerta del Mar (Cádiz) Isabel Viciana. H.U. Virgen de la Victoria (Málaga)
Interpretación clínica del antibiograma frente a bacterias Grampositivas. Mª Victoria García López. H.U. Virgen de la Victoria (Málaga)
Interpretación clínica del antibiograma frente a bacterias Gramnegativas. Inmaculada López Hernandez. H.U. Virgen Macarena (Sevilla)
Interpretación clínica del antifungigrama. Carmen Castro Méndez. H.U. de Valme (Sevilla)
14:00-15:00
SIMPOSIO INTEGRADO IPATROCINADO POR ACCELERATE Moderadora: Marina de Cueto López. H. U. Virgen Macarena (Sevilla)
Uso del Sistema Acelerarte Pheno Test para reporte rápido de susceptibilidad antimicrobiana en la vida real Natalia Chueca Porcuna. H. U. San Cecilio (Granada)
OI-01 CONTROL DE CALIDAD DE LA DETERMINACIÓN DE STREPTOCOCCUS PYOGENES EN LAS CONSULTAS DE PEDIATRÍA EN UN DISTRITO DE ATENCIÓN PRIMARIA Fuentes López, A.1; Serrano-Conde, E.1; Rojas, L.1; De Salazar, A.1; Anaya, S.2; Ceron, J.2; García, F.1.1Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 2Distrito Metropolitano, Granada.
OI-02 DIAGNOSTICO MICROBIOLÓGICO DE LA INFECCIÓN PERIPROTÉSICA MEDIANTE FRASCOS DE HEMOCULTIVO. ESTUDIO COMPARATIVO FRENTE AL CULTIVO DIRECTO Foronda García-Hidalgo, C.; Casanovas Moreno-Torres, I.; Guillot Suay, V.; Cobo Martínez, F.; Martín Hita, L.; Navarro Marí, J.M. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
OI-03 EVALUACIÓN DE DOS PROTOCOLOS RÁPIDOS PARA ANÁLISIS DE SUCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA A PARTIR DE HEMOCULTIVOS DIRECTOS Y SUBCULTIVOS DE CORTA DURACIÓN. Sena Corrales, G.; Sainz, R.; Correa, A.; Lopez, I.; Fernandez, F. Hospital Costa del Sol, Marbella.
OI-04 EFECTO DE 5 BIOCIDAS SOBRE LA FRECUENCIA DE CONJUGACIÓN EN BIOPELÍCULAS DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTOR DE OXA-48 Perez Palacios, P.1; Gual De Torrella, A.1; Delgado Valverde, M.1; Moure, Z.2; Pascual, A.1; Fernandez Cuenca, F.1.1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Laboratorio de Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos del CNM, Madrid.
OI-05 ACTIVIDAD IN VITRO DE FOSFOMICINA FRENTE A KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTORA DE KPC: COMPARACIÓN ENTRE DILUCIÓN EN AGAR Y EL SISTEMA SEMIAUTOMATIZADO MICROSCAN Muñoz De La Rosa, M.1; Elías López, C.2; Gracia Ahufinger, I.1; Egea Miranda, P.1; Pérez Nadales, E.2; Martínez Martínez, L.1.1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 2Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba, Córdoba.
OI-06 ESTUDIO DE PORTADORES DE BACTERIAS MULTIRRESISTENTES DE IMPORTANCIA CLÍNICA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE ADULTOS DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Tello Nieto, S.; Galán Sánchez, F.; Peñate Garrido, J.M.; Sierra, R.; Rodríguez Iglesias, M.A. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
OI-07 SECUENCIOTIPO Y FACTORES DE VIRULENCIA EN AISLADOS CLÍNICOS DE ESCHERICHIA COLI DE PACIENTES ADULTOS CON SEPSIS/SHOCK SÉPTICO PROCEDENTES DE DISTINTOS HOSPITALES DE ESPAÑA (PROYECTO PROBAC-EC) Maldonado, N.; López-Hernández, I.; González-Rivas, L.; López-Cortés, L.E.; Rodríguez-Baño, J.; Pascual, Á. Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, Hospital Universitario Virgen Macarena/Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS)/Universidad de Sevilla/Centro Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla.
OI-08 DISTRIBUCIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRODUCTORES DE METALOBETALACTAMASAS EN ANDALUCÍA (2014-2018) (LABORATORIO PIRASOA) Delgado Valverde, M.; López Hernández, I.; López Cerero, L.; Machuca Barcena, J.; Fernández Cuenca, F.; Pascual Hernández, Á. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
OI-09 CARACTERIZACIÓN MICROBIOLÓGICA DE BROTE CAUSADO POR KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTOR DE NDM-7 EN ALMERÍA Machuca, J.1; Rodríguez Bernal, D.2; López Cerero, L.1; Esteban Moreno, M.Á.3; Fernández Cuenca, F.1; Delgado Valverde, M.1; López Hernández, I.1; Sánchez-Yebra, W.3; Pascual, Á.1.1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Universidad de Sevilla, Sevilla; 3Hospital Torrecárdenas, Almería.
OI-10 USO DE UNA PRUEBA RÁPIDA PARA LA DETECCIÓN DE ESBL, EN PACIENTES CON BACTERIEMIA, COMO ESTRATEGIA PROA PARA LA ADAPTACIÓN PRECOZ DE LA ANTIBIOTERAPIA EMPÍRICA Sánchez Calvo, J.M.; López Cardenas, S.; Torres Martos, E.; Santos Peña, M.; Chacón Mora, N.; López Prieto, M.D. Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, JEREZ DE LA FRONTERA.
Moderadores: Ana Isabel Aller. H.U. de Valme (Sevilla) Fernando García García. H. U. San Cecilio. (Granada)
16:30-17:00
Sesion Posters 1
P1-01 DISTRIBUCIÓN DE SUBTIPOS DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN PACIENTES NAIVE DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL Ortega Ramos, J. Hospital Universitario Nª Señora de Valme, Sevilla.
P1-02 AFECTACIÓN NEUROLÓGICA COMO PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE PRIMOINFECCIÓN POR HIV. Freyre Carrillo, C.; Virto Peña, I.; Garcia Martin, S.; Tellez Perez, F.; Martinez Rubio, C. Hospital Universitario de Puerto Real, Puerto Real.
P1-03 DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN POR EL VIH SECUNDARIO A SEPSIS POR SHIGELLA FLEXNERI. Camacho Luque, R.1; Guzman Puche, J.1; Perez Parra, S.1; Lara Oya, A.1; Martinez Pascual, T.2; Roldan Fontana, C.1.1Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén; 2Hospital Universitario Ciudad de Jaén, JAEN.
P1-04 AUMENTO DE INCIDENCIA DE POLIARTRITIS POR PARVOVIRUS B19 EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA DE JEREZ, COSTA NOROESTE Y SIERRA DE CÁDIZ Torres Martos, E.; Sánchez Calvo, J.M.; López Prieto, M.D.; De Francisco Ramírez, J.L.; Alados Arboledas, J.C. Hospital del S.A.S. de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera.
P1-05 VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE LA PAROTIDITIS EN ANDALUCÍA (2018-2019): EPIDEMIOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Pedrosa-Corral, I.; Sanbonmatsu-Gámez, S.; Pérez-Ruiz, M.; Sampedro-Martínez, A.; Fernández-Bolívar, M.; Navarro-Marí, J.M. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
P1-06 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON RHINOVIRUS EN EL ÁREA SANITARIA NORTE DE SEVILLA (2016-2019) Perez Palacios, P.; Lopez Hernandez, I.; Fernandez Cuenca, F.; Pascual, A. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
P1-07 ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE DOS MÉTODOS DE DETECCIÓN DE VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN NUESTRO ÁREA DE SALUD. Nieto Fernández, A.; García Uceda, C.J.; Pena Morcillo, C.M.; Cuesta Urbano, N.; Manchón Castilla, J.M.; Sánchez Silos, R.; Fajardo Olivares, M.; Garduño Eseverri, E. Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.
P1-08 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LAS TEMPORADAS DE GRIPE 2017-2018 Y 2018-2019 EN EL HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA) Gálvez Benítez, L.; Camacho Martínez, P.; Domínguez Castaño, A.M.; Merino Díaz, L.; Lozano Domínguez, M.C.; Aznar Martín, J. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
P1-09 VARIABILIDAD GENÉTICA Y ANTIGÉNICA DE LOS VIRUS DE LA GRIPE DURANTE LA TEMPORADA 2018-2019 Pedrosa-Corral, I.1; Navarro-García, J.M.2; Sanbonmatsu-Gámez, S.1; García-Maldonado, F.1; Navarro-Marí, J.M.1; Pérez-Ruiz, M.1. 1Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada; 2Universidad de Granada, Granada.
P1-10 EVALUACIÓN COMPARATIVA DE DOS MÉTODOS SEROLÓGICOS PARA DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN POR VIRUS DENGUE Belda Grindley, F.; Foronda García-Hidalgo, C.; Casanovas Moreno-Torres, I.; Calatrava Hernández, E.; Sampedro Martínez, A.; Navarro Marí, J. .M. Hospital Virgen de las Nieves (Granada), Granada.
P1-11 CASOS IMPORTADOS DE INFECCIÓN POR VIRUS DENGUE EN ANDALUCÍA, 2015-2019 Pérez-Ruiz, M.; Pedrosa-Corral, I.; Sanbonmatsu-Gámez, S.; Sampedro-Martínez, A.; Rodríguez-Granger, J.; Navarro-Marí, J.M. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
P1-12 PATRÓN EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DE HEPATITIS A (VHA) EN EL ÁREA SANITARIA NORTE DE SEVILLA DURANTE 2016 Y 2017 Perez Palacios, P.; Ramirez De Arellano, E.; Pascual, A. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
P1-13 IMPLEMENTACIÓN DE UN ALGORITMO PARA EL DIAGNÓSTICO EN UN SOLO PASO DE INFECCIÓN POR VHC EN HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS (HUT) Cabezas Fernández, M.T.; Martínez Lirola, M.J.; Sánchez-Yebra Romera, W.; Casado Martín, M.; Jordán Madrid, T. Hospital Torrecárdenas, Almería, Almería.
P1-14 DIAGNÓSTICO DESCENTRALIZADO INTEGRADO DE LA HEPATITIS C Fuentes López, A.1; De Salazar González, A.1; García García, F.1; Serrano-Conde, E.1; Ruiz, M.2; Ruiz Maldonado, M.2; Valencia, J.3; Troya, J.4; Cuevas, G.4; Ryan, P.4; García, F.1. 1Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 2Servicio Provincial de Drogodependencia, Granada; 3Unidad Movil de reducción de daños del SERMAS, Madrid; 4Hospital Infanta Leonor, Madrid.
P1-15 ALERTAS COMPARTIDAS: UN PASO MÁS PARA ASEGURAR EL ÉXITO DEL DX1P DE LA HEPATITIS C. Fuentes López, A.; De Salazar González, A.; García García, F.; Ruiz Escolano, E.; Luz Sousa, F.; García García, F. Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada.
P1-16 NUEVOS RETOS, NUEVAS OPORTUNIDADES: MICROELIMINACIÓN DE HEPATITIS C EN EL ÁREA DE MEDICINA INTERNA DE UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES Fuentes López, A.; Garcia-Fogeda, J.L.; De Salazar González, A.; Tornero, M.L.; García García, F.; Giner, P.; García García, F.Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada.
P1-17 MICROELIMINACIÓN DE LA HEPATITIS C ¿QUÉ PACIENTES NOS QUEDAN POR TRATAR? Viciana, I.; Santillana, G.; Mora, L.; Cadavid, B.; Garcia, M.; Santos, J.; Clavijo, E.Hospital virgen de la victoria, malaga.
P1-18 ELEVADA VARIABILIDAD EN LA TASA DE FALSOS POSITIVOS ENTRE LOS SISTEMAS COMERCIALES DE DETECCIÓN DE ANTI-VHC Fuentes, A.1; De Salazar, A.1; Garcia, F.1; Roldan Fontana, C.2; Aguilera, A.3; Garcia Garcia, F.1.1Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada; 2Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén; 3Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.
P1-19 CAMBIOS EN EL PERFIL GENOTÍPICO Y SOCIODEMOGRÁFICO EN LOS PACIENTES INFECTADOS POR VHC Peñate Garrido, J.M.; Montiel Quezel-Guerraz, N.; Rodríguez Pallares, S.; De La Rubia Martínez, F.; Rodríguez Iglesias, M.A. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
P1-20 RELACIÓN ENTRE EL CULTIVO Y LA PCR DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS COMPLEX EN MUESTRAS NO BACILÍFERAS Saavedra Martín, J.M.1; Guzmán, A.1; Tenorio, A.1; Peña Monje, A.1; Zakariya Yousef Breval, I.2; Pérez Cáceres, J.A.3; Martínez, L.1; Franco, F.1.1Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva; 2Hospital Riotinto, Riotinto; 3Hospital Infanta Elena, Huelva.
P1-22 ESTUDIO COMPARATIVO DE LA ACTIVIDAD IN VITRO DE LINEZOLID Y TEDIZOLID FRENTE A CEPAS DE MYCOBACTERIUM AVIUM COMPLEX. Marfil Pérez, E.; Ruiz, P.; Martínez Martínez, L.; Causse Del Rio, M. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
P1-23 A PROPÓSITO DE UN CASO DE CANALICULITIS UNILATERAL POR MYCOBACTERIUM ABSCESSUS Mora Navas, L.; Bardon De Tena, P.; Viciana Ramos, I.; Clavijo Frutos, E. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
P1-24 ETIOLOGÍA DE MENINGITIS EN PACIENTE NEUROQUIRÚRGICO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BADAJOZ. Pena Morcillo, C.M.; Nieto Fernandez, A.; Cuesta Urbano, N.; Manchón Castilla, J.M.; Garduño Eseverri, E.; Sánchez Silos, R.M.; Fajardo Olivares, M. Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.
P1-25 ESTUDIO DE LOS AISLAMIENTOS DE BACILOS GRAM NEGATIVOS EN MUESTRAS CLÍNICAS EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DE NUESTRO HOSPITAL. Nieto Fernández, A.; Manchón Castilla, J.M.; Pena Morcillo, C.M.; Cuesta Urbano, N.; Fajardo Olivares, M.; Robles Marcos, M.S. Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.
P1-26 ESTUDIO SOBRE LA ETIOLOGÍA DE LAS ARTRITIS BACTERINAS Y SUS FACTORES DE RIESGO Nieto Fernández, A.; Pena Morcillo, C.M.; Manchón Castilla, J.M.; Cuesta Urbano, N.; Garduño Eseverri, E.; Fajardo Olivares, M. Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.
P1-27 ESTUDIO DE VALORACIÓN DE LA INMUNOCROMATOGRAFÍA RÁPIDA DE DETECCIÓN DE ANTÍGENO DE STREPCTOCOCCUS PNEUMONIAE EN HEMOCULTIVOS González Rivas, L.; De Cueto, M.; Pascual, Á. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
P1-28 UTILIDAD DE LA TÉCNICA MOLECULAR ANYPLEX RESPIRATORY EN ESPUTOS DE CALIDAD Y CULTIVO SIN CRECIMIENTO DE MICROORGANISMOS SIGNIFICATIVOS Muñoz, M.; Tejero, R.; Martínez, L.; Causse, M. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
P1-29 CONTAMINACIÓN DE HEMOCULTIVOS EN UN HOSPITAL COMARCAL Vega Castaño, S.; Mazuelas Teatino, J.P.; Ortega López, Y.; Plata Rosales, J.C.Hospital Infanta Margarita, Cabra.
P1-30 CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS CASOS DE MUCORMICOSIS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BADAJOZ Manchón Castilla, J.M.; Cuesta Urbano, N.; Fernández Alberto, N.; Pena Morcillo, C.; Garduño Eseverri, E.; Fajardo Olivares, M. Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz.
P1-31 POLIPOSIS NASO-SINUSAL PORSCHIZOPHYLLUM COMMUNE Muñoz, M.; Marfil, E.; Roldán, F.; Segura, M.D.C.; Tejero, R. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
P1-32 A PROPÓSITO DE UN CASO POR MALASSEZIA PACHYDERMATIS Muñoz, M.; Marfil, E.; Gallardo, A.; Camacho, M.V.; Tejero, R. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
P1-33 ENDOFTALMITIS POR WICKERHAMOMYCES ANOMALUS: DESCRIPCIÓN DE UN CASO CLÍNICO. Gálvez Benítez, L.; Ruiz Pérez De Pipaón, M.; Gómez Gómez, M.J.; Aznar Martín, J. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
P1-34 AISLAMIENTOS DE STENOTROPHOMONAS MALTOPHILIA EN MUESTRAS RESPIRATORIAS EN 10 AÑOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL García Martín, S.; Ruíz Aragón, J.; Franco García, M.D.C.; Martínez Rubio, M.D.C. Hospital Universitario de Puerto Real, Puerto Real.
P1-35 AISLADOS DE CORYNEBACTERIUM ARGENTORATENSE ASOCIADAS A INFECCIONES FARÍNGEAS PERSISTENTES. Romero Oraá, L.D.; Delgado Valverde, M.; Stolz Larrieu, L.E.; Batista Díaz, N. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
P1-36 CLOSTRIDIUM SORDELLII COMO AGENTE CAUSAL DE SEPSIS EN PACIENTE QUIRÚRGICO. García Martín, S.; Virto Peña, I.; Rodríguez García, M.; Correa Gómez, I.; Martínez Rubio, M.D.C. Hospital Universitario de Puerto Real, Puerto Real.
P1-37 INFECCIÓN DE MATERIAL DE OSTEOSÍNTESIS POR PASTEURELLA MULTOCIDA Lara Oya, A.; Pérez Parra, S.; Guzmán Puche, J.; Camacho Luque, R.; Liébana Martos, C.; Roldán Fontana, C. Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén.
P1-38 MENINGITIS BACTERIÉMICA POR ACHROMOBACTER XYLOSOXIDANS EN PACIENTE CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Franco García, M.D.C.; Rodríguez García, M.; Virto Peña, I.; Correa Gómez, I.; Martínez Rubio, M.D.C. Hospital Universitario Puerto Real, Puerto Real.
P1-39 A PROPÓSITO DE UN CASO DE ELIZABETHKINGIA MIRICOLA Odero Bernal, M.D.V.1; Casas Ciria, F.J.1; Quesada, A.2.1Hospital Comarcal de la Línea de la Concepción, La Línea de Concepción; 2Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda.
P1-40 IMPLEMENTACIÓN DEL MODULO DE PRUEBAS ANALÍTICAS (MPA) DIRAYA EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Vega Castaño, S.; Mazuelas Teatino, J.P.; Llamas Poyato, M.J.; Plata Rosales, J.C. Hospital Infanta Margarita, Cabra.
17:00-18:30
MESA 1 NUEVOS ANTIMICROBIANOS. IMPACTO EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA.
Moderadores: Waldo Sanchez Yebra. H. de Torrecárdenas (Almería) Encarnación Clavijo Frutos. H.U. Virgen de la Victoria (Málaga)
Nuevos antimicrobianos frente a bacterias Grampositivas. Fátima Galán Sánchez. H.U. Puerta del Mar (Cádiz)
Nuevos antimicrobianos frente a bacterias Gramnegativas. Irene Gracia Ahufinger. H.U. Reina Sofía (Córdoba)
Necesidades actuales de antimicrobianos y nuevas estrategias de estudio de antimicrobianos en función del mapa de resistencias en Andalucía. Lorena López Cerero. H.U. Virgen Macarena (Sevilla).
18:30-19:30
SYMPOSIO INTEGRADOII PATROCINADO POR BECTON DICKINSON Impacto clínico de nuevas herramientas de diagnóstico microbiológico; optimización del manejo del paciente infectado. Moderador: Javier Aznar Martín, H. U. Virgen del Rocio (Sevilla)
Nuevas estrategias de diagnóstico de sensibilidad frente al aumento emergente de bacilos Gram negativos multirresistentes. Lorena López Cerero, H. U. Virgen Macarena (Sevilla)
Optimización del tratamiento antibiótico en sepsis; la importancia del resultado microbiológico. Francisco Ferrer Amate, H. U. San Cecilio (Granada)
19:30-19:45
ACTO INAUGURAL
19:45- 20:15
CONFERENCIA INAUGURAL
Moderadores: Federico García García. H.U. San Cecilio (Granada) Jose María Navarro Marí. H.U. Virgen de las Nieves (Granada)
Medicina individualizada en infecciones bacterianas: el ejemplo de los bacilos Gramnegativos multirresistentes. Jesús Rodríguez Baño. Presidente de la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID).
8:30-10:00
CASOS PRÁCTICOS DE INTERPRETACIÓN CLÍNICA DEL ANTIBIOGRAMA EN SITUACIONES COMPLEJAS. SESIÓN INTERACTIVA
Caso 1. Investigación de un brote de tuberculosis guiado por herramientas de biología molecular y genómica. Miguel Martínez Lirola. H. De Torrecárdenas (Almería)
Caso 2. Resistencia a colistina en Klebsiella pneumoniae. María del Carmen Domínguez Jiménez H. Comarcal De Osuna (Sevilla)
Caso 3. El antibiograma como herramienta para predecir clones de enterobacterias productoras de carbapenemasas. Juan Manuel Sánchez Calvo. H. De Jerez (Cádiz)
10:00-11:30
MESA 2. CONTROVERSIAS EN LA LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA
Moderadores: Javier Aznar Martín. H.U. Virgen del Rocío (Sevilla) Carolina Roldán Fontana. Complejo Hospitalario de Jaén (Jaén)
Puntos de corte y Categorías Clínicas: Nuevos criterios de EUCAST. Rafael Cantón Moreno. H.U. Ramón y Cajal (Madrid)
Limitaciones de los sistemas de antibiograma para la interpretación clínica del antibiograma. Felipe Fernández Cuenca. H.U. Virgen Macarena (Sevilla)
Betalactámicos e inhibidores de betalactamasas: ¿Cómo los evaluamos in vitro?. María Dolores Rojo Martín. H. Regional U. de Málaga (Málaga)
11:30-12:00
Sesion Posters 2
P2-01 RESULTADOS DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA DE BACTERIAS MULTIRRESISTENTES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Tello Nieto, S.; Galán Sánchez, F.; Rodríguez Pallares, S.; Alonso Ojembarrena, A.; Rodriguez Iglesias, M.A. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
P2-02 IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA EL CONTROL DE BACTERIAS MULTIRRESISTENTES EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Liébana Martos, C.; Camacho Luque, R.; Lara Oya, A.; Pérez Parra, S.; Martínez Pascual, T.; Roldán Fontana, C. Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén.
P2-03 EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO DE LA INMUNOCROMATOGRAFÍA DE CTX-M PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE) DIRECTAMENTE DE LOS FRASCOS DE HEMOCULTIVO POSITIVOS Correa Gómez, I.; García Martín, S.; Franco García, M.D.C.; Martínez Rubio, M.D.C. Hospital Universitario de Puerto Real, Puerto Real.
P2-04 EVALUACIÓN DE LA DETECCIÓN DE METALOBETALACTAMASAS EN AISLADOS PRODUCTORES DE VARIAS BETALACTAMASAS López-Cerero, L.1; Galán, F.2; Casares, C.3; Rodríguez-Iglesias, M.2; Pascual, A.1.1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 3BD LIfe Sciences, Madrid.
P2-05 RESULTADOS PRELIMINARES DE LA INTRODUCCIÓN DE UN TEST RÁPIDO DE DETECCIÓN DE CARBAPENEMASAS EN UN HOSPITAL COMARCAL Quesada, A.A.1; Martos Gilabert, A.I.1; Liébana, C.2; Jiménez, E.1.1Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda; 2Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén.
P2-06 SENSIBILIDAD A CEFTAROLINA EN BACTEREMIAS POR SARM VS SAMS Viñuela González, L.; Santillana, G.; Martínez, R.; Bardón, P.; García, M.V. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
P2-07 EVOLUCIÓN DE LAS RESISTENCIAS A ANTIMICROBIANOS DE NEISSERIA GONORRHOEAE EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL Rodríguez Pallares, S.; Guerrero Lozano, I.; Peñate Garrido, J.M.; Montiel Quezel-Guerraz, N.; Rodríguez Iglesias, M.A. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
P2-08 DELAFLOXACINO: UNA NUEVA OPCIÓN TERAPÉUTICA EN BACTERIAS GRAMPOSITIVAS Rodriguez Pallares, S.; Panés Ortega, P.; Guerrero Lozano, I.; Galán Sánchez, F.; Rodríguez Iglesias, M.A. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
P2-09 ACTIVIDAD DE DELAFLOXACINO EN CEPAS CLÍNICAS DE BACTEROIDES SPP. Rodríguez Pallares, S.; Panés Ortega, P.; Galán Sánchez, F.; Guerrero Lozano, I.; Rodríguez Iglesias, M.A.. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
P2-10 COMPARACIÓN DE LAS RESISTENCIAS DE E. COLI Y KLEBSIELLA SPP. AISLADAS DE UROCULTIVOS SEGÚN LA PROCEDENCIA EN UN PERIODO DE 4 AÑOS (20016-2019). Ruiz, A.; Fernandez, N.; Oliver, N.; Aller, A.I.; Martín-Mazuelos, E. Hospital Universitario de Valme, Sevilla.
P2-11 ESTUDIO CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICO Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE AISLADOS DE CORYNEBACTERIUM STRIATUM EN EL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA. Gasca Santiyán, M.1; León Benavente, E.1; Sáinz Rodríguez, R.2; Palop Borras, B.1.1Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 2Hospital Costa del Sol, Marbella.
P2-12 ACTIVIDAD IN VITRO DE LA COMBINACIÓN DE CLORHEXIDINA Y GENTAMICINA FRENTE A AISLADOS DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS Portillo -Calderón, I.; Gual-De-Torrella, A.; Delgado-Valverde, M.; Ortiz-Padilla, M.; Docobo-Pérez, F. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
P2-13 RESISTENCIA A MACRÓLIDOS Y QUINOLONAS EN MYCOPLASMA GENITALIUM EN AISLADOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA De Salazar, A.1; Barrientos Durán, A.1; Fuentes López, A.1; Chueca, N.1; Espadafor, B.2; García, F.1.1Hospital Universitario San Cecilio, Granada; 2Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
P2-14 SENSIBILIDAD DE LAS ESPECIES AISLADAS DEL ORDEN CAMPYLOBACTERALES EN COPROCULTIVOS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL. Oliver, N.; Sierra, C.; Isnard, L.; Fernández, N.; Aller, A.I.; Martín-Mazuelos, E. Hospital Universitario de Valme, Sevilla.
P2-15 RESISTENCIA, CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y VIABILIDAD DE AISLADOS CLÍNICOS DE NEISSERIA GONORRHOEAE EN EL ÁREA SANITARIA DE GRANADA CENTRO Calatrava Hernández, E.; Gómez Vicente, E.; Borrego Jiménez, J.; Foronda García-Hidalgo, C.; Gutiérrez Fernández, J.; Navarro Marí, J.M. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
P2-16 ASOCIACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD DE METALES PESADOS Y LA PRESENCIA DE GENES RELACIONADOS CON SU TOLERANCIA EN AISLADOS CLÍNICOS DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTORA DE CARBAPENEMASA Perez Palacios, P.1; Gual De Torrella, A.1; Delgado Valverde, M.1; Avila, A.2; Pascual, A.1; Fernandez Cuenca, F.1.1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Laboratorio de Referencia e Investigación en Resistencia a Antibióticos del CNM, Madrid.
P2-17 ELIMINACIÓN CONTINUA DE METALES PESADOS EN AGUAS RESIDUALES DE HOSPITALES ANDALUCES. PROYECTO CANALIS Romero-Oraá, L.1; Pérez-Pérez, A.1; Tejero, R.2; Galán, F.3; Borrego, J.4; López-Cerero, L.1.1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba; 3Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz; 4Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
P2-18 IMPACTO DE LA SUPRESIÓN DE LA RESPUESTA SOS SOBRE LA FRECUENCIA DE CONJUGACIÓN EN AISLADOS CLÍNICOS DE ESCHERICHIA COLI PORTADORES DE PLÁSMIDOS QNRA Recacha, E.1; Rojas-Granado, G.2; Machuca, J.1; Díaz-Díaz, S.2; Blázquez, J.3; Docobo-Pérez, F.2; Rodríguez-Martínez, J.M.2; Pascual, Á.1.1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Universidad de Sevilla, Sevilla; 3Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
P2-19 EFECTO DE LA SUPRESIÓN DE LA RESPUESTA SOS Y SISTEMAS DE DETOXIFICACIÓN OXIDATIVA EN LA ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE QUINOLONAS CONTRA ESCHERICHIA COLI. Díaz Díaz, S.1; Recacha, E.1; Machuca, J.1; Blázquez, J.2; Docobo Pérez, F.3; Pascual, Á.1; Rodríguez Martínez, J.M.3.1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Centro Nacional de Biotecnología, Madrid; 3Universidad de Sevilla, Sevilla.
P2-20 EFECTO DE LA SUPRESIÓN DE LA RESPUESTA SOS SOBRE LA REVERSIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A QUINOLONAS EN AISLADOS CLÍNICOS DE E. COLI. Machuca, J.1; Gallego, B.2; Recacha, E.1; Díaz Díaz, S.2; Blázquez, J.3; Docobo-Pérez, F.2; Pascual, Á.1; Rodríguez Martínez, J.M.2.1Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla; 2Universidad de Sevilla, Sevilla; 3Centro Nacional de Biotecnología, Madrid.
P2-21 COMPARACIÓN ENTRE EL EMPLEO DE INMUNOCROMATOGRAFÍA UNI-GOLD™LEGIONELLA URINARY ANTIGEN PLUS Y UNI-GOLD™ S. PNEUMONIAE E INMUNOFLUORESCENCIA MEDIANTE EL SISTEMA SOFIA® QUIDEL®. Serrano-Conde, E.; Fuentes, A.; De Salazar, A.; Gómez-Camarasa, C.; García, F. Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada.
P2-22 INFECCIONES URINARIAS POR STREPTOCOCCUS AGALACTIAE EN PACIENTES NO GESTANTES Panés Ortega, P.; De La Rubia Martín, F.; Tello Nieto, S.; Arroyo Navarro, F.; Rodríguez Iglesias, M.A. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
P2-23 LA EDAD Y SEXO SON DOS FACTORES CLAVE EN EL CRIBADO MEDIANTE CITOMETRÍA DE FLUJO DE MUESTRAS DE ORINA PROCEDENTES DE ATENCIÓN PRIMARIA. Toledo Porteros, H.; Martín-Gutiérrez, G.; Molleja, A.; Aznar, J. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
P2-24 INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN NIÑOS POR SALMONELLA SPP, ¿INFECCIÓN O CONTAMINACIÓN? Ibáñez López, C. Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón Sevilla, Sevilla.
P2-25 NITRITOS EN ORINA EN DIAGNÓSTICO INDIRECTO DE BACTERIURIA CLÍNICAMENTE SIGNIFICATIVA: ESTUDIO DE SENSIBILIDAD, ESPECIFICIDAD Y VALORES PREDICTIVOS EN EL ÁREA GESTIÓN SANITARIA SUR GRANADA (AGSSG). Del Prado Montoro, C.; López García, M.J.; Mérida Rodríguez, M.D.C.; Romera Cano, M.A.; Salgado Parreño, F.J. Hospital Santa Ana de Motril, Motril.
P2-26 LA SEGMENTACIÓN DE PACIENTES HOSPITALIZADOS POR EDAD Y TIPO DE PATOLOGÍA PERMITE OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO EN MUESTRAS URINARIAS. Toledo Porteros, H.; Martín-Gutiérrez, G.; Molleja, A.; Aznar, J. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
P2-27 EPIDEMIOLOGÍA Y SENSIBILIDAD DE NEISSERIA GONORRHOEAE EN EL ÁREA SANITARIA DEL HOSPITAL COSTA DEL SOL (MARBELLA) Sáinz Rodríguez, R.; Sena Corrales, G.; Ruiz Correa, A.; Fernández Sánchez, F. Hospital Costa del Sol, Marbella.
P2-28 ESTUDIO DESCRIPTIVO DE PACIENTES CON LINFOGRANULOMA VENÉREO DETECTADOS EN MÁLAGA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. Martínez Pérez, R.; Santillana Cernuda, G.; Viñuela Gonzalez, L.; Bardón De Tena, P.; Clavijo Frutos, E.; García López, M.V. Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
P2-29 DETECCIÓN DE CASOS NO SOSPECHADOS DE URETRITIS EN VARONES JÓVENES CON UROCULTIVO NEGATIVO Ruiz, A.; Ortega, J.; García, E.; Bernal, S.; Martín-Mazuelos, E. Hospital Universitario de Valme, Sevilla.
P2-30 ETIOLOGÍA DE ÚLCERAS GENITALES EN MUESTRAS PROCEDENTES DE UN CENTRO DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Ortega Ramos, J. Hospital Universitario Nª Señora de Valme, Sevilla.
P2-31 SITUACIÓN ACTUAL EN EL DIAGNÓSTICO DE ITS EN ANDALUCÍA De Salazar, A.1; Bernal, S.2; Fernández, F.3; García, F.1.1Hospital Universitario San Cecilio, Granada; 2Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla; 3Hospital Costa del Sol, Marbella.
P2-32 COMPARACIÓN DE DOS TÉCNICAS DE DETECCIÓN DE RESISTENCIA A MACRÓLIDOS EN M. GENITALIUM EN MUESTRAS UROGENITALES Y EXTRAGENITALES. García Sánchez, E.1; Bernal Martínez, S.1; Morilla Roldán, D.1; Padilla España, L.2; Martín Mazuelos, E.1. 1Hospital Universitario Virgen de Valme, Sevilla; 2Centro diagnóstico de infecciones de transmisión sexual, Sevilla.
P2-33 INFECCIÓN POR LISTERIA MONOCYTOGENES. REVISIÓN DE CASOS Saavedra Martín, J.M.1; Guzmán González, A.1; Peña Monje, A.1; Tenorio Abreu, A.1; Martínez Marcos, F.J.1. Pérez Cáceres, J.A.2; Zakariya Yousef, I.3; Franco Álvarez De Luna, F.1. 1Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Huelva; 2Hospital Infanta Elena, Huelva; 3Hospital de Riotinto, Huelva.
P2-34 CASOS DE LISTERIOSIS EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORDESTE DE JAÉN Martos, A.I.1; Quesada, A.A.1; Liébana, C.2; Jiménez, E.1.1Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda; 2Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén.
P2-35 ETIOLOGÍA DE LAS GASTROENTERITIS EN EL HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO DE MÁLAGA León Benavente, E.; Gasca Santiyán, M.; Valverde Troya, M.; Palop Borrás, B. Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.
P2-36 IMPACTO DEL USO DE PCR MULTIPLE EN LA DETECCION DE BACTERIAS ENTEROPATOGENAS EN EL DIAGNOSTICO DE LAS GASTROENTERITIS BACTERIANAS Ruiz Pérez De Pipaón, M.; Molleja, A.; Andrades, M.; Aznar, J. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
P2-37 UTILIDAD DE CAMPYLOBACTER QUIK CHEK® FRENTE AL CULTIVO CLÁSICO EN EL DIAGNÓSTICO DE DIARREA POR CAMPYLOBACTER SSP. Serrano-Conde, E.; Fuentes, A.; De Salazar, A.; Recio, J.L.; García, F. Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada.
P2-38 AISLAMIENTO DE ESPECIES DEL ORDEN CAMPYLOBACTERALES EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL EN EL PERIODO 2016-2019 Oliver Sánchez, N.; Rumí, A.; López, M.; Ortega, J.; Aller, A.I.; Martín-Mazuelos, E. Hospital Universitario de Valme, Sevilla.
12:00-13:00
SIMPOSIO INTEGRADO III PATROCINADO POR BIOMERIEUX PERSPECTIVAS DEL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN EL PACIENTE GRAVE.
Moderadora: María Dolores López Prieto. H. de Jerez (Jerez de la Frontera)
Diagnóstico molecular sindrómico en el paciente grave Manuel Rodríguez Iglesias. H. U. Puerta del Mar (Cádiz)
Papel del microbiólogo en el impacto clínico de los resultados críticos Francisco Franco Álvarez de Luna. H. U. Juan Ramón Jiménez (Huelva)
13:00-14:00
ASAMBLEA DE SOCIOS DE LA SAMPAC
14:00-15:30
COMIDA DE TRABAJO.
14:00-15:30
SIMPOSIO INTEGRADO IV PATROCINADO POR GILEAD EL MICROBIÓLOGO CLÍNICO: CLAVE PARA LA ELIMINACIÓN DE LA HEPATITIS C.
Moderador: Federico Garcia García. H. U. S. Cecilio (Granada)
Plan de eliminación de la Hepatitis C desde un nivel Nacional a un regional. Dra. Maria José Pena López. H. Dr. Negrín (Las Palmas de Gran Canaria)
Estrategias diagnósticas para la eliminación de la Hepatitis C. Dr. Juan Carlos Alados Arboledas. H. U. de Jerez (Cádiz)
Nuevos modelos de diagnósticos para llegar a las poblaciones vulnerables Dr. Federico Garcia García. H. U. S. Cecilio (Granada)
OII-01 FIABILIDAD DEL ANTIBIOGRAMA MOLECULAR DIRECTO DE M. TUBERCULOSIS COMO GUÍA DE AISLAMIENTO Y TRATAMIENTO DE TB INCIDENTE EN LA PRÁCTICA CLÍNICA Martínez - Lirola, M.J.1; Cabezas Fernández, M.T.1; Montiel Quezel-Guerraz, N.2; Correa Ruiz, A.M.2; Sánchez Yebra Romero, W.1; Reyez Bertos, A.1; Plata Barril, B.1; Rodriguez Maresca, M.A.1.1Hospital Torrecárdenas, Almería, Almería; 2Hospital Costa del Sol, Marbella, Marbella.
OII-02 COMPLEJO MYCOBACTERIUM ABSCESSUS: ESTUDIO DE RESISTENCIAS GENOTÍPICAS Y FENOTÍPICAS A CLARITROMICINA. Correa, A.1; Martínez, M.2; García, V.3; Bermúdez, P.4; Dominguez, M.D.C.5; García, F.6; Fernandez, F.1; Sena, G.1; Sainz, R.1; López, I.1; Montiel, N.7.1Hospital Costa del Sol, Marbella; 2Hospital Torrecárdenas, Almería; 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga; 4Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga; 5Hospital de la Merced, Osuna; 6hospital universitario san cecilio, Granada; 7Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
OII-03 DISTRIBUCIÓN Y PATRÓN DE SENSIBILIDAD DE ESPECIES DE CANDIDA PRODUCTORAS DE CANDIDEMIAS EN LOS ÚLTIMOS 19 AÑOS. Fernández Pérez, N.; García Sánchez, E.; Aller García, A.I.; Martín Mazuelos, E. Hospital Universitario Virgen de Valme.
OII-04 ESTUDIO DE ASPERGILOSIS INVASIVAS EN PACIENTES ONCOHEMATOLOGICOS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL Oliver Sánchez, N.; Castro, C.; García, E.; Aller, A.I.; Martín-Mazuelos, E. Hospital Universitario de Valme, Sevilla.
OII-05 RT-PCR EN TIEMPO REAL COMO HERRAMIENTA DE LECTURA PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE CRECIMIENTO DE VIRUS ZIKA EN CÉLULAS VERO Pedrosa-Corral, I.; Pérez-Ruiz, M.; Sanbonmatsu-Gámez, S.; Peláez-Pérez, J.L.; López-Ruiz, F.; Navarro-Marí, J.M. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
OII-06 PUESTA A PUNTO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN Y REVERSOTRASCRIPCIÓN DE PEQUEÑAS CANTIDADES DE RNA EN SUERO PARA SECUENCIACIÓN MASIVA DE QUASIESPECIES DE VHA Tapia Paniagua, S.T.1; Bardón, P.2; Moranadas, L.2; Martínez Manzanares, E.1; Clavijo, E.2.1Universidad de Málaga, Málaga; 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.
OII-07 ESTUDIO DE CASOS DE PAROTIDITIS EN SEVILLA Gálvez, L.1; Camacho, P.1; Lozano, M.C.1; Domínguez, A.M.1; Merino, L.1; Ruiz, M.2; Aznar, J.1.1Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla; 2Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
OII-08 EFECTIVIDAD DE LA VACUNA TRIPLE VÍRICA EN LOS NACIDOS DURANTE LOS AÑOS 1985-1995 Peñate Garrido, J.M.; Montiel Quezel-Guerraz, N.; Tello Nieto, S.; Arroyo Navarro, F.; Rodríguez Iglesias, M.A. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
OII-09 DETERMINACIÓN MOLECULAR DE GENOTIPOS DE ALTO RIESGO FRENTE AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN UN CONTEXTO DE CRIBADO OPORTUNISTA EN EL ÁREA HOSPITALARIA DE JAÉN. Pérez Parra, S.; Lara Oya, A.; Guzmán Puche, J.; Liebana Martos, C.; Roldán Fontana, C. Hospital Universitario Ciudad de Jaén, Jaén.
OII-010 EFECTOS DEL CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA (AOVE) SOBRE LA MICROBIOTA INTESTINAL DE PACIENTES INFECTADOS POR EL VIH Olalla, J.1; García De Lomas, J.M.1; Chueca, N.2; Perez-Stachowski, X.1; De Salazar, A.2; Del Arco, A.1; Fuentes, A.2; Serrano-Conde, E.2; De La Torre, J.1; Prada, J.L.2; Fernández-Sanchez, F.1; Garcia, F.2.1Hospital Costa del Sol, Marbella; 2Hospital Universitario de San Cecilio de Granada, Granada.
Moderadores: Begoña Palop Borrás. H. Regional U. de Málaga (Málaga) Samuel Bernal. H. U. de Valme (Sevilla)
17:00-17:30
DESCANSO. VISITA A POSTERS
17:30-19:00
MESA 3. IMPACTO DEL ANTIBIOGRAMA EN EL PRONÓSTICO DE INFECCIONES GRAVES.
Moderadores: Francisco Franco Álvarez de Luna. H. Juan Ramón Jiménez (Huelva) Estrella Martín Mazuelos. H.U. de Valme (Sevilla)
Estudio in vitro de las combinaciones de antimicrobianos: Limitaciones y aplicaciones. Luís Martínez Martínez. H.U. Reina Sofía (Córdoba)
Impacto del antibiograma directo y de técnicas rápidas de detección de resistencia en hemocultivos. Jose Antonio Lepe Jiménez. H.U. Virgen del Rocío (Sevilla)
Qué espera un clínico del laboratorio de Microbiología en la era de la multirresistencia. Juan Pablo Horcajada Gallego. H. del Mar (Barcelona)
19:00
ACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS
Secretaría Técnica
C/ Benito Mas y Prat, 5 | 41005 Sevilla Telf. (34) 954 981 681 | Fax. (34) 954 581 200 Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.